lunes, 22 de noviembre de 2010
EL COCIDO DE TABA Y LA CRISIS
Allí pensaba comer en cualquier sitio, pero caminando hacia la plaza (ese lugar único en el mundo que tiene Burro-taxi) encontramos un cartel "Cocido a la taba" 26 euros (IVA incluido, oh cielos). Nos pareció bien.
ANTESDEBODA (APERITIVO)
Albondiguillas remojadas y garbanzos fritos en sartén, aceitunas de camporeal y algo más que no recuerdo bien (esta parte está glorificada porque una piensa que serán entrantes más contundentes pero no los son, vienen en cuenquitos pitufo size).
COCIDO COMPLETO DE TABA
Sopa: en cuenco te traen fideos y caldo en un pucherito. Te sirves al gusto.
Después el garbanzo la carne y la verdura. Curioso porque lleva cuello de ganso relleno de carnes y también cangrejos de río. Mucha verdura en mi opinión (claro que, seamos sinceros, no soy amante de lo verde)
EL POSTRE
Pestiños (riquísimos) y bartolillos (que harán las delicias de los amantes del cabello de ángel) sobre una cama de natilla.
Vino (insorportable, eso sí) y agua incluido. El IVA, como señalaba, también. ¿26 euros en un Parador? Quién nos ha visto y quién nos ve. El hambre de hacerse un hueco ha hecho un poco más accesible el menú de Paradores: iniciativas nuevas, originales maridajes y dentro de unos límites de cordura. Aprovechen la crisis que esto (para disgusto de una servidora) no durará siempre.... ¡ay pájaros!...
sábado, 30 de octubre de 2010
LOS SUNSHINE AWARD, HASTA LA COCINA

lunes, 18 de octubre de 2010
Homenaje a los cavas rosados brut

miércoles, 22 de septiembre de 2010
Karlos Arguiñano debuta con éxito en Antena 3. No sé si hay algún sorprendido por ahí, pero encontrar alguno en tal trance si sería sorprendente.
Se ha estrenado con un 18% de cuota de pantalla y 2'2 millones de espectadores.
Es un gran cocinero y, sobretodo, es un gran comunicador. Da gusto aprender a cocinar así.
PD: Para los sorprendidos, el secreto de Arguiñaño no es secreto, ni está en la masa. Es la pasión, el cariño y el humor que pone sobre los fogones... y sus huevos, no me entiendan mal... vean el vídeo.
miércoles, 25 de agosto de 2010
Aveiro... y el Morpheus

viernes, 13 de agosto de 2010
COCINA EN PORTUGAL

jueves, 12 de agosto de 2010
PERDONEN LAS DISCULPAS...
miércoles, 16 de junio de 2010
CHINA CROWN, OLVIDATE DE LA ANTIGUA IDEA DE RESTAURANTE CHINO

martes, 8 de junio de 2010
LA NATURALEZA PLANTA CARA

Hoy he decubierto que las ostras francesas están amenazadas por un virus... los ostricultores (que así se llaman) se llevan las manos a la cabeza. Si sólo te quedas con esto uno se compadece de ellos; pero detrás hay una historia másestremecedora: "De cómo la naturaleza se abre paso a pesar del ser humano".
Resulta que en el Delta del Ebro existe una variedad de ostra que es única y que se considera un bivalvo exquisito. Sin embargo, como es autóctono (y los españoles parece que sentimos rechazo por lo autóctono) se potenció el cultivo de una variedad de ostra francesa.
Ahora un virus está acabando con las crías jóvenes de nuestro país vecino y la denominada Crassostrea Gigas resiste pensando que puede ser una buena ocasión para impulsar su cultivo. No por orgullo sino por dinero. Bendita naturaleza.
viernes, 4 de junio de 2010
¡SEMANA DEL RESTAURANTE!

viernes, 28 de mayo de 2010
NO ES QUE NO QUIERA LEER LA ETIQUETA, ES QUE NO ME ALCANZA EL OJO
Si es tan imprescindible, si es cuestión de salud pública, ¿por qué no hacen las autoridades un tamaño “legible” tal y como han hecho (y tal y como van a ilustrar) en los paquetes de tabaco?.
martes, 11 de mayo de 2010
SEMANA INTERNACIONAL DEL COCKTAIL: MANHATTAN

miércoles, 5 de mayo de 2010
Alguna recetilla... para los entrantes
- setas (alguna que sea carnosa) revuelta con un poco de ajo y queso de cabra. Primero se rehoga el ajo con las setas cortadas en cuadraditos y después se da una vuelta con crema de queso de cabra hasta que se mezcle bien. Encima para adornar se puede poner alguna viruta de jamón.
- bacalao y naranja. Lo ideal es desalar bien el bacalao (para ello hay que dejarlo una mañana entera en agua). Después tenemos que cortar unas rodajas de naranja (adaptar el corte al tipo de canapé) y hacerlas un poco a la plancha con un pelín de aceite. Colocar sobre la tostada la naranja y encima migajas de bacalao.
Cremas:
- De melón: un envase pequeño de nata líquida, medio melón de un tamaño medio, un chorrito de un vino dulce o de un blanco dulce, un vaso de caldo de pollo y sal. Servir frío y para decorar virutas de jamón.
- Calabacín: hervir 2 calabacines y 1 patata. Triturar con dos quesitos y un chorrito de nata líquida. El espesor al gusto, para hacerlo más liquido, usar el agua que ha sobrado de hervir la patata y el calabacín. Para decorar, queso rallado.
- Gazpacho: ahora que llega el buen tiempo (esperemos) es lo mejor. 5-6 tomates maduritos pelados ( a mí me gustan los de pera), dos pepinos, un trozo de pimiento verde, un trozo de pimiento rojo, ajo, media barra de pan duro empapado en agua, vinagre, aceite y sal. Hay a quien le gusta más espeso y hay quien lo prefiere muy muy líquido. ¿Trucos? quitarle la parte central al ajo (que es lo que hace "repetir") y sobretodo, el error más común del gazpacho es no haberlo dejado un día que coja bien el sabor. Un gazpacho recién hecho no está bueno. Se sirve con tropezones a gusto del consumidor.
El próximo día algunas opciones para un plato fuerte con el acompañamiento.
lunes, 26 de abril de 2010
Gastronomía y enfoque
Tontunas del periodismo (o estupidez del complejo anti-patrio) muchos medios de comunicación titulan: El Bulli pierde su liderazgo, etc, etc... Sin embargo, he de confesar que me siento en plena comunión con Adrià cuando asegura que le parece más importante que en el top 10 tengamos 4 restaurantes españoles. Así que, enhorabuena a El Celler de Can Roca (4º puesto), el Mugaritz (5º)y el Restaurante de Arzak. Por supuesto a El Bulli gracias por dar prestigio y fama a nuestra gastronomía. Por cierto, que el danés que hoy ocupa el número 1 de la lista, pasó por los fogones de Roses.
Señores, si algo se nos da bien, no lo humillen con titulares absurdos.
martes, 20 de abril de 2010
¿OSTRAS O CARACOLES?
Para aquellos que no sabían lo de la encuesta y para los que lo sabían y quieren rememorar este "momentazo" del cine...
jueves, 8 de abril de 2010
COMPRAR BARATO EN MADRID

miércoles, 7 de abril de 2010
FERIA EATING MADRID

lunes, 5 de abril de 2010
OBESIDAD INFANTIL

martes, 23 de marzo de 2010
¿Qué más da por qué explotan los Peta Zetas?

McGee nos habla de otro tipo de peta zetas que se fabrican con azúcar y esencia de gaulteria. Esta mezcla produce que al morder el azúcar se rompan la sacarosa y de repente se produce un desequilibrio de carga eléctrica entre los dos trozos. Como hay más electrones en un fragmento que en otro los electrones saltan para equilibrar la diferencia.
Por el camino, los electrones chocan con molécula de Nitrogeno del aire y se produce el chispazo en movimiento y además un pequeño estallido en forma de luz que se pueden ver pequeños fogonazos al comerlo.
martes, 16 de marzo de 2010
CESTA DE LA COMPRA ECOLÓGICA
Hoy quiero acercar una propuesta ecológica y eso que no me rijo demasiado por los designios verdes, pero este caso me parece especialmente interesante. Se trata del Mercado Ecológico de las Ventas: productos cuya pureza y natural tratamiento vienen certificados y donde además nos encontraremos con alguna cosa que no podremos conseguir en cualquier otro sitio.
En este mundo que corre, que contamina, que no lucha por la alimentación sana y natural(que fue sin duda la fuente de salud de nuestros ascendientes), que pasa por alto que, como dice Carmen París, un tomate no sepa a tomate, existen oasis cuyos productos no son tan caros. Como siempre dependerá de lo que eches a la cesta de la compra.
miércoles, 10 de marzo de 2010
SOL, PIZZA Y AMOR
Hoy más que una receta me gustaría acercaros un deseo, una ilusión (qué tremendo ¿verdad?) de esos de “a mí alguna vez en mi vida me gustaría…”; un deseo de los que “jode” porque siempre estará ahí, cual amor de contrabando, y será una espina que quizás no pueda sacar.
Sin embargo, me gusta pensar en él, y darle forma y escoger local, incluso tengo elegido el jefe de sala y el cocinero, los colores, los aperitivos… No me importará ni que “el clarete” no sea un gran vino, ni que se coma con los codos en la mesa. Será un lugar en el que después podrás quedarte a charlar con los amigos cuanto desees, en los que podrá venir algún cantautor a probarse y a probar sus canciones, en el que habrá unos sillones con prensa para poder leer… Será un lugar alegre, no moderno; y… uno de los platos estrella de la casa será una pizza (aún no sé de qué) porque este lugar tiene que llamarse “Sol, pizza y amor”, así, cuando cierre los fines de semana (o algún miércoles que otro de madrugada ¿verdad hippy?) podré cantar con los amigos esta canción… Así que, ve aprendiéndotela, que a veces a los sueños les da por cumplirse.
viernes, 26 de febrero de 2010
LAS EMPANADILLAS DE... JUDITH
Judith ha cumplido 28 años. En la emisora celebramos los cumples comiendo y este año Judith nos ha sorprendido con un aperitivo genial: empanadillas en triángulo. Todos nos hemos divertido de pequeños cerrando las empanadillas de mamá con un tenedor pero estas empanadillas son muy especiales:
De relleno: atún, tomate, pimiente verde y huevo duro. La forma es muy curiosa porque se cierran en pico y después se untan con huevo y se meten al horno: ¡muy ricas y muy bonitas! Me encantó la idea y además me recordó a las empanadillas de Móstoles de Martes y Trece (que tengo la empanadilla haciendo la mili en Móstoles y he dicho a ver si me se van a quemar los niños!!!!!).
miércoles, 17 de febrero de 2010
El mejor plan para el mejor domingo...
lunes, 15 de febrero de 2010
Ser romántic@ y no fastidiarla en el intento
Por aquello de la crisis, es mejor comer en casa que dejarse los cuartos en un restaurante. Además una cena íntima tiene su punto y puede ser espectacular… o un desastre.
Vamos a verlo en detalle. Cosas que NO se deben hacer, a pesar de lo que te digan:
Elegir alimentos afrodisíacos, para empezar porque, en general, son leyendas urbanas y no existen (a veces pienso que es una especie de artimaña de las madres para que comamos alcachofas).
Innovar: este no es un buen momento para ser creativo. Es mejor ir a lo seguro: por muy bien que te suene “ensalada de mango, queso de cabra y bacalao” en el momento en el que te dispones a preparar algo que no sea lo de siempre.
Comer marisco. Este apartado depende del grado de confianza que se tenga y también de la habilidad de cada cual. Personalmente a mí no me resulta cómodo pelar una gamba delante de alguien con quien no tengo confianza (aunque si llevas 10 años con alguien, esto puedes obviarlo), aparte del sinfín de posibilidades de accidente y mancha que ofrece en general el marisco.
Un último consejo (o lo que SI debes hacer): "mirar" a quien tienes enfrente (y ver lo que tienes enfrente) para elaborar un menú acorde con esa persona. Es cierto que las apariencias a veces engañan, pero normalmente no. Es decir, si es una sílfide y nunca le apetece comer por ahí, etc… el asado no es una buena opción (créeme, ni en casa ni fuera de casa) y, viceversa, si tiene pinta de venerar del cerdo hasta los andares, lo que no se plantea como acierto es el menú vegetariano.
Esto, más que en gastronomía, me hace pensar en que a veces, nos importa tres pepinos lo que el otro nos está intentando decir: en la mesa y en cualquier sitio.
miércoles, 10 de febrero de 2010
La SexCuisine
Siempre me resultó divertida y excitante esa forma de la autora de mezclar cosas que gustan mucho: sexualidad, sensualidad, gastronomía y literatura. Todo con el mágico efecto de lo fantástico característico de la literatura latinoamericana. Especialmente con la receta de las "codornices en pétalos de rosa".
Recordé lo mucho que el cine, la televisión y la literatura ha relacionado siempre lo culinario con lo sensual:
- Una de las mejores escenas de cama no se produjo en la cama sino en la mesa de una cocina
- En Twin Peaks alguien retorcía los rabos de las cerezas con la lengua
- Uma Thurman casi pierde una amiga por un Chaplin que le daba tartas y dulces mientras escuchaba Caramel
Al final CadaCocinilla sera X y pondré rombos en la esquina de la pantalla.
martes, 9 de febrero de 2010
Mi padre me sugirió que me sobra algún kilito...

Viví oronda en mis kilos
Sin pender el cuerpo del hilo
De la guillotina social
Hasta hoy y ¿Qué me hizo mermar
De tanta anchura moral?:
El que me llamara “gorda”
Mi padre… todo un gentleman.
¿Alguna idea a esta tragedia?
Soy Narcisa para el buche
Y es difícil que yo escuche
Algún consejo pa’afinar.
Tengo mala solución:
En autoestima y aspecto
No sé cómo coger y quitar.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Algunas cosas que puedo hacer en 15 minutos…
2. Si tienes horno (afortunad@ tú) puedes hacer unas tortitas de queso que son muy sencillas y mientras se hacen puedes ir cocinando otra cosas. Se trata de rallar queso, normal, semicurado y ponerlo en un papel para horno en la bandeja haciendo montoncitos, separadas unas de otra. Yo le echo también un poco de orégano y una pizca de sal. Cuando se mete al horno se derrite (se queda una torta redonda y fina) y al gratinar se queda durito y es un acompañamiento que está muy bueno y es muy original. Se puede poner con tomate troceado finito, con anchoas, etc…
3. Asar patatas en el microondas: eso se puede hacer en 6-8 minutos. Hay unos chismes fantásticos en los chinos en los que pinchas las patatas y ¡voilà! salen como asadas. Así que te puede servir para ponerlas con lacón o reogar un poco de bacon y poner una base de la patata, bacon y por encima queso.
Lo prometido es deuda. Especialmente dedicado a aquellos no cuidan nada a sus novias, para que les digan "pichulina, ya pongo yo algo para picar"
lunes, 1 de febrero de 2010
LA COCINA Y LA PARIDAD
Me puse a pensar en truquitos que utilizo yo en la cocina para "regalarle" uno de ellos y de repente me di cuenta de que lo que realmente quería escribir es que es genial que por fin los hombres se líen el delantal a la cabeza. Y no me refiero a los cocineros-estrella (que son en su mayoría hombres) ni a aquéllos jóvenes que empiezan profesionalmente su andadura por uno u otro fogón. Hablo de los parias de la patata, que se hartaron de pedir pizza y que hoy han descubierto la cocina del día a día.
Cocinar es terapéutico, es un gesto de cariño (si lo haces para compartirlo con otro), es creación y es ordenar el pensamiento. Yo cuando cocino, ordeno las ideas, ordeno cosas por dentro; por eso, a veces pienso que algunas ideas me saben a bechamel y otras a huevo frito. Compartir esos momentos en paridad, en igualdad, me encanta y me enriquece. La forma de vivir, de pensar y de cocinar no es la misma en hombres y mujeres y aunque parezca antagónico lo que digo en realidad con estas líneas, a pesar de las diferencias, hablo de igualdad.
viernes, 15 de enero de 2010
NO TE PIERDAS COMER EN...
- ¿Sabías que el restaurante más antiguo del mundo está muy cerca de la Plaza Mayor de Madrid? Se trata del Restaurante Botín. Un lugar con historia que incluso aparece mencionado en la obra de Galdós "Fortunata y Jacinta". Su especialidad es el asado, de cochinillo y de cordero. C/Cuchilleros, 17.
- Son muchos los cocidos con prestigio que podemos encontrar en el centro de Madrid; yo me quedo con el de La Daniela. Cuando lo pruebes sabrás por qué. Tiene (al menos) dos establecimiento: uno en la calle General Pardiñas y otro cerca del Restaurante Botín, en la calle Cuchilleros.
Ambos son imprescindibles de nuestra ciudad.