Últimamente abundan los consejos culinarios para hacer frente a la crisis y seamos sinceros la crisis así no va a dejar de existir y tampoco trascienden tanto en tu economía doméstica las recetas milagro que vemos por ahí. El único consejo que es viable es el de utilizar el sentido común: cada uno debe evaluar su situación económica y actuar en consecuencia: si no puedes comer merluza fresca, te aguantas y la compras congelada. Lo que está claro es que comiendo en casa se ahorra mucho más que comiendo fuera, es lógico porque no pagas sólo la comida sino otro tipo de servicios y la comodidad de sentarse, comer y disfrutar.
Lo que sí podemos poner en práctica es lo que llevan haciendo los hogares toda la vida (al menos, así me lo aprendí yo): huir de marcas, utilizar marcas blancas y mirar en qué sitios se compra más barato. Para el que no lo sepa el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha hecho una comparativa de precios de las grandes superficies y de los supermercados más importantes que además se pueden consultar por Comunidades Autónomas. Aquí está el enlace http://www.observatorioprecios.es/ObservatorioPrecios/presentacion
miércoles, 4 de febrero de 2009
miércoles, 28 de enero de 2009
TOLEDO Y EL RESTAURANTE ADOLFO
En Toledo, dicen que es imprescindible visitar el Restaurante Adolfo, eso sí, con la cartera preparada. Pero no digo esto porque menosprecie su relación calidad/precio, todo lo contrario, lo destacable de este lugar en mi opinión es este criterio: El Restaurante Adolfo tiene una relación calidad/precio espléndida.
Sin maquillar los sabores naturales de sus productos, la presentación, receta y servicio son excelentes. Al menos es lo que yo aprecie en lo que pude probar: las setas de temporada y crujiente de ibérico y la Perdiz roja de los Montes de Toledo, dos vinos, dos texturas y trufa negra del Alto Tajo. Nombre aristocrático que bien merecen ambos platos.
¿El lugar? Tiene su aquel aunque no es santo de mi devoción... sí lo es en cambio el servicio, la amabilidad y los detalles como la vajilla. Los expertos gastronómicos y los aficionados a este noble arte del turismo gastronómico disfrutarán. A los que no lo son, quizás no les compense la visita.
Por cierto... si van y se pregunta (como yo) por qué en Toledo tienen cuchillos franceses es porque se trata de un diseño muy concreto pedido especialmente; aunque a mí me dijeron que era posible que llevaran uno a Albacete para ver si les hacen un cubertería similar.
Sin maquillar los sabores naturales de sus productos, la presentación, receta y servicio son excelentes. Al menos es lo que yo aprecie en lo que pude probar: las setas de temporada y crujiente de ibérico y la Perdiz roja de los Montes de Toledo, dos vinos, dos texturas y trufa negra del Alto Tajo. Nombre aristocrático que bien merecen ambos platos.
¿El lugar? Tiene su aquel aunque no es santo de mi devoción... sí lo es en cambio el servicio, la amabilidad y los detalles como la vajilla. Los expertos gastronómicos y los aficionados a este noble arte del turismo gastronómico disfrutarán. A los que no lo son, quizás no les compense la visita.
Por cierto... si van y se pregunta (como yo) por qué en Toledo tienen cuchillos franceses es porque se trata de un diseño muy concreto pedido especialmente; aunque a mí me dijeron que era posible que llevaran uno a Albacete para ver si les hacen un cubertería similar.
martes, 13 de enero de 2009
ALGUNAS TAPAS DE MADRID
Lo de salir de tapas es algo genial. Además en el caso de Madrid está ligado a nuestra ideosincrasia y como tal debieramos conocer la historia del origen de las tapas; pero lo cierto es que es complicado saberlo porque existen muy distintas versiones. Todas curiosamente relacionadas con la monarquía... anécdotas de reyes que por casualidad descubrieron aquello de la tapa. Hay quien dice que fue Alfonso X quien dictaminó que en las tabernas y mesones se diera algo de comer con el vino para que éste no "sentara mal"; para otros la historia es similar pero el monarca sería Carlos III. Otra leyenda cuenta que fue Alfonso XIII quien tuvo que tapar su copa de vino con una loncha de jamón para que su bebida no se llenara de arena. En fin las opciones abundan por internet y a mí aún no me ha quedado claro cuál es la buena, seguiré investigando, pero de lo que no hay duda es que es una sana costumbre que ojalá no se pierda nunca... por cierto ahí van algunas ideas para tapear en Madrid...
1. De caldos: aquello de poner un caldito de tapa es una tradición madrileña que en días como estos (en los que uno llega congelado a los establecimientos) estamos viendo de nuevo cada vez más. Es algo muy castizo así que podemos encontrarnos con este clásico de la tapa en los bares y tabernas del centro de Madrid. Frente al Senado hay un lugar en el que están deliciosos y en Lhardy también es un clásico.
2. Gambas gabardina: son míticas las de la Casa del Abuelo (en la C/Victoria, 12)
3. De pintxos: Sagaretxe en la C/ Eloy Gonzalo, cerca de la plaza de Olavide. Lo único malo es que suele llenarse y que los pintxos calientes hay que comerlos en el momentos porque fríos pierden mucho.
4. Alitas a granel: en el Barrio del Pilar hay un establecimiento que se llama Casa Pepe (C/Celanova, 19) que te ponen el platazo de alitas... eso sí... prepárate porque sal llevan un rato.
1. De caldos: aquello de poner un caldito de tapa es una tradición madrileña que en días como estos (en los que uno llega congelado a los establecimientos) estamos viendo de nuevo cada vez más. Es algo muy castizo así que podemos encontrarnos con este clásico de la tapa en los bares y tabernas del centro de Madrid. Frente al Senado hay un lugar en el que están deliciosos y en Lhardy también es un clásico.
2. Gambas gabardina: son míticas las de la Casa del Abuelo (en la C/Victoria, 12)
3. De pintxos: Sagaretxe en la C/ Eloy Gonzalo, cerca de la plaza de Olavide. Lo único malo es que suele llenarse y que los pintxos calientes hay que comerlos en el momentos porque fríos pierden mucho.
4. Alitas a granel: en el Barrio del Pilar hay un establecimiento que se llama Casa Pepe (C/Celanova, 19) que te ponen el platazo de alitas... eso sí... prepárate porque sal llevan un rato.
viernes, 9 de enero de 2009
Ferrán Adrià y El Bulli
Hace poco escribí un reportaje sobre Adrià y su restaurante de culto o taller de creación o como quiera llamarse... lo escribí además sin saber que es como escribimos los periodistas que evidentemente no podemos ser especialistas en todo, eso sí, lo hice con buenas intenciones y de forma concienzuda estudié para la ocasión.
De gastronomía no aprendí mucho pero detrás de todas las crónicas y críticas volví a descubrir al españolito que parece que le sienta mal que tengamos algo bueno y reconocido a nivel internacional. Descubrí de nuevo aquello de que nadie es profeta en su tierra y no lo entiendo. Adrià no reniega del bocata de tortilla pero investiga nuevas vías. Cierto es que de momento nadie va a cocinar con nitrógeno líquido en su casa pero... igual que nadie se pone un diseño de pasarela para ir a comprar el pan o del mismo modo que cuando escribes una carta no dejas de poner puntos y aparte y no se escribe como José Saramago.
¿Por qué no reconocer que algo bueno debe estar haciendo Ferrán Adrià? Que mal nos sienta que alguien abra nuevas vías de investigación y creación. Asín somos. Spain is diferent.
De gastronomía no aprendí mucho pero detrás de todas las crónicas y críticas volví a descubrir al españolito que parece que le sienta mal que tengamos algo bueno y reconocido a nivel internacional. Descubrí de nuevo aquello de que nadie es profeta en su tierra y no lo entiendo. Adrià no reniega del bocata de tortilla pero investiga nuevas vías. Cierto es que de momento nadie va a cocinar con nitrógeno líquido en su casa pero... igual que nadie se pone un diseño de pasarela para ir a comprar el pan o del mismo modo que cuando escribes una carta no dejas de poner puntos y aparte y no se escribe como José Saramago.
¿Por qué no reconocer que algo bueno debe estar haciendo Ferrán Adrià? Que mal nos sienta que alguien abra nuevas vías de investigación y creación. Asín somos. Spain is diferent.
Etiquetas:
El Bulli,
Ferran Adria
jueves, 31 de enero de 2008
RINCONES HISTÓRICOS EN MADRID
En Madrid son muchos los rincones que aparte de albergar comida albergan años y años de historia. Yo creo que hay que ir en algún momento de nuestra vida porque somos la herencia de lo que ha pasado y hay lugares imprescindibles en nuestra ciudad. Aparte de los ya míticos cafés literarios yo me quedo con dos:
1. CASA LABRA (C/Tetuán, 12). Desde 1860 dando guerra y bacalao (mucho y muy rico bacalao), que para algo es su especialidad. ¿La nota curiosa? El PSOE se fundó allí, en la clandestinidad, el 2 de mayo de 1879.
2. LHARDY (Carrera de San Jerónimo, 8). Más antiguo aún: desde 1839. Milagros Novo, su dueña, es encantadora y aunque ya ha pasado por muchas gerencias ella ha querido mantener el encanto añejo de este lugar. En la pastelería de fuera todo está rico... después puedes pasar al restaurante (es mucha la gente que recomienda el cocido). La colección de anécdotas de este lugar es interminable. Isabel II o Alfonso XII escapaban de incógnito para cenar allí. En sus salones Miguel Primo de Rivera celebró consejos de ministros y también fue el lugar en el que se decidió que Niceto Alcalá Zamora sería nombrado presidente de la República.
1. CASA LABRA (C/Tetuán, 12). Desde 1860 dando guerra y bacalao (mucho y muy rico bacalao), que para algo es su especialidad. ¿La nota curiosa? El PSOE se fundó allí, en la clandestinidad, el 2 de mayo de 1879.
2. LHARDY (Carrera de San Jerónimo, 8). Más antiguo aún: desde 1839. Milagros Novo, su dueña, es encantadora y aunque ya ha pasado por muchas gerencias ella ha querido mantener el encanto añejo de este lugar. En la pastelería de fuera todo está rico... después puedes pasar al restaurante (es mucha la gente que recomienda el cocido). La colección de anécdotas de este lugar es interminable. Isabel II o Alfonso XII escapaban de incógnito para cenar allí. En sus salones Miguel Primo de Rivera celebró consejos de ministros y también fue el lugar en el que se decidió que Niceto Alcalá Zamora sería nombrado presidente de la República.
Etiquetas:
Casa Labra,
comer en Madrid,
Lhardy,
rincone históricos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)